Total de horas: 4
Teoría: 2
Laboratorio: 2
TOTAL DE CREDITOS: 3
JUSTIFICACIÓN
En
este curso se tratan temas considerados de relevancia para el primer
acercamiento formal a las Ciencias de la Computación y de la Informática.
Hoy
por hoy el manejo de
aplicaciones crece cada vez más, tanto en cantidad como en diversidad. Por eso el
personal de las diferentes áreas, como lo son la administración, la
contabilidad, la educación, la ciencia y la tecnología, deben adquirir el
conocimiento básico para incorporarse posteriormente a los niveles de mayor
complejidad y productividad, además de poseer una perspectiva clara de los
conceptos de “hardware y software” incorporados.
El objetivo de esta asignatura es
darle al estudiante el conocimiento básico para convertirse en un usuario final
inteligente de esta importante tecnología e incorporarlo a la fuerza
actualizada laboral productiva del país, en lo referente a las áreas de
Administración y Contabilidad.
OBJETIVOS GENERALES
1. Ofrecer un panorama general acerca del uso de las
computadoras y del procesamiento de la información de una manera lógica.
2. Brindar los conocimientos necesarios que le
permitan proporcionar al futuro profesional utilizar con eficiencia y eficacia
el procesamiento de la información a través de los medios computacionales, para
sus áreas de especialización.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
La asignatura
Sistemas de Información Contable recalca los aspectos positivos de las
computadoras y el procesamiento de las información, sin alejarse de la
realidad, y referidos a las áreas administrativas y contables.
Está
diseñada para impartirse en un semestre con un período de 16 semanas de clases.
Consta de los siguientes módulos:
Ø Historia del
Procesamiento de Datos
Ø Sistemas de
Procesamiento Electrónico de Datos
Ø Los fundamentos del almacenamiento
de la información contable - administrativa en las computadoras.
Ø Transformación
de datos de información.
OBJETIVOS PARTICULARES: Ofrecer información que le
permita tener una visión de los inicios de las computadoras y sus grandes
avances.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS |
CONTENIDOS |
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
|
EVALUACIÓN |
||
TÉCNICAS |
ACTIVIDADES |
RECURSOS |
|||
1. Conocer los sistemas anteriores
de procesamiento de datos y su historia y evolución |
Los inicios: Grandes Avances: El ábaco La extravagancia de Babbage Procesamiento de Datos por medio de
equipos de tarjetas perforadas. Procesamiento de Datos a través de
equipos de Registro Directo e Indirecto. Pioneros del Procesamiento Electrónico
de Datos Generaciones de Computadoras Características Lenguajes de programación |
Discusión y aclaración de dudas Síntesis del tema Ejercicio de Aplicación Debates o taller Dinámica de grupo. |
Comentarán acerca de lo que sobre
la evolución y avances de las computadoras. Analizarán lecturas sobre formas
computacionales de antaño. Describirán las diferentes
generaciones de computadoras. Investigarán tema “Generaciones de
Computadoras” debate sobre el tema. Presentación oral individual y
grupal. Investigaciones extracurriculares. |
Retroproyector Gráficas Libros. Folletos de bibliografía
asignada. Pizarrones Conferencias invitados. Laboratorios |
Diagnóstica interrogatoria. Formativa Prácticas Autoevaluación Sumativa Pruebas parciales Trabajos de investigación |
MÓDULO II
NOMBRE DEL MÓDULO: Sistemas
de Procesamiento Electrónico de Datos
OBJETIVOS PARTICULARES: Definir que es un sistema de
procesamiento de datos contables y sus componentes
OBJETIVOS ESPECÍFICOS |
CONTENIDOS |
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
|
EVALUACIÓN |
||
TÉCNICAS |
ACTIVIDADES |
RECURSOS |
|||
1. Definir que es un
computador para uso Administrativo - Contable. 2. Definir que es un sistema
de proceamiento de datos para la Administración y la Contabilidad |
Componentes del Procesamiento de
Datos para Contabilidad y Administración: Qué es un computador Operaciones de entrada/salida Operaciones de procesamiento. Conceptos sobre los sistemas de
cómputo Capacidades y limitaciones de las
computadoras Limitaciones de un sistema de computadoras Mainframes Minicomputadoras Estaciones de trabajo Computadoras personales. |
Discusión y aclaración de dudas Síntesis del tema Debate Dinámicas de grupo. Taller |
Resolución de casos asignados Investigarán sobre sistemas de
cómputo Disertarán por grupos sobre el tema Sacarán conclusiones sobre la
conferencia Observarán las diferentes clases de
computadoras. Observarán las filminas alusivas. |
Retro proyector Gráficas Pizarrones Conferencias
invitados: Especialistas en el ramo. Laboratorios. |
Diagnóstica Presentación del tema
basado en preguntas Formativas A través de prácticas escritas Autoevaluaciones Prácticas en clase. Sumativas Pruebas parciales Trabajos de investigación. |
MÓDULO III
NOMBRE DEL MÓDULO:
Los fundamentos del almacenamiento de la información contable -
administrativa en las computadoras.
OBJETIVOS PARTICULARES: Analizar las características
de los componentes de un computador y de su almacenamiento
OBJETIVOS ESPECÍFICOS |
CONTENIDOS |
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
|
EVALUACIÓN |
||
TÉCNICAS |
ACTIVIDADES |
RECURSOS |
|||
1. Reconocer los tipos de
dispositivos de almacenamiento para la información contable y administrativa |
Dispositivos y Organización de
Arechivos Definiciones, ventajas y
desventajas. Como funcionan los medios de
almacenamiento Discos Flexibles Discos Duros Memorias flash Cintas Magnéticas CD-ROM Medios magnéticos ópticos Como se organiza la información en
un disquete |
Discusión y aclaración de dudas Síntesis del tema Taller Dinámica de grupo. |
Resolverán casos asignados Harán lecturas complementarias Revisarán otras bibliografías Presentarán en forma oral
individual y grupal Investigarán |
Retro proyector Gráficas Libros, folletos
de bibliografías asignada Pizarrones Conferencias
invitados. |
Diagnóstica Presentación del tema basado en
preguntas Formativas A través de prácticas escritas Auto evaluaciones Prácticas en clase. Sumativas Pruebas parciales Trabajos de investigación. |
MÓDULO IV
NOMBRE DEL MÓDULO: Transformación de datos en
información.
OBJETIVOS PARTICULARES: Analizar como la computadora
realiza la transformación de simples datos en información de utilidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS |
CONTENIDOS |
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
|
EVALUACIÓN |
||
TÉCNICAS |
ACTIVIDADES |
RECURSOS |
|||
1. Diferenciar entre dato e información 2. Analizar los sistemas numéricos 3. Definir los dispositivos de
entrada y salida 4. Identificar los tipos de lenguajes de programación |
Concepto de bit Combinación de bit para formar byte Verificación de paridad Sistemas numéricos Jerarquía de la organización de
datos Dispositivos de entrada y salida Digitalizadores de imágenes y
reconocimiento de caracteres. Conexión de dispositivos a la
computadora. Ranuras de expansión y tarjetas de
adaptadores Tipos de lenguajes de Programación Alto nivel, bajo nivel |
Discusión y aclaración de dudas. Trabajos en grupos debate o taller Dinámicas de grupo |
Discutirán conceptos teóricos Discutirán las lecturas
complementarias Investigarán acerca del tema Plantearán dudas e inquietudes al
conferencista de turno. |
Retroproyector Gráficas Libros, folletos
de bibliografías asignada Pizarrones Conferencias
invitados especificar. |
Diagnostica: Preguntas y respuestas Formativas: Autoevaluación Sumativas: Pruebas parciales
Trabajos Examen final |
LEVINE GUTIERREZ, Guillermo. Estructuras Fundamentales de la Computación. Los Principios. Editorial
McGraw Hill. México. 1997.
LONG, Larry. Sistemas
de Información Contable y al Procesamiento de Información. Editorial Prentice-Hall
Hispanoamericana. México, 1996.
NORTON, Peter. Introducción
a la Computación. Editorial McGraw Hill. México. 1995.
SANDERS, Donald. Informática Presente y Futuro. Editorial McGraw-Hill Interamericana
de México, 1995.