Universidad de Panamá

Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad

Escuela de Contabilidad

Departamento de Sistemas de Computación

 

 

 

 

 

 

 

Planes y Programas de Estudios

 

 

 

 

Con 480 b

 

Sistemas de Contabilidad Mecanizada

y Procesamiento Electrónico de Datos

 

 

 

 

Profesores:

 

 

Félix Argote

 

Jorge Laurencena 

 

  

 

 


Asignatura:       Sistemas de Contabilidad Mecanizada - Segunda Parte

Clave:              Cont.480b

Créditos:          4   (2 horas lab., 3 horas teoría)

 

OBJETIVOS GENERALES

En este curso se tratan temas considerados de relevancia para completar la formación del Licenciado en Contabilidad en lo referente a las Ciencias de la Computación y de la Informática.

 

Hoy  por hoy,  el manejo de aplicaciones administrativas y contables con uso de computadoras crece cada vez más, tanto en cantidad como en diversidad.  Por eso el personal de las diferentes áreas, como lo son la administración y la contabilidad, deben adquirir el conocimiento básico y profesional para incorporarse posteriormente a los niveles de mayor complejidad y jerarquía, además de poseer una base sólida en Sistemas y Procedimientos aplicados al Procesamiento Electrónico de Datos.

Propiciar la formación integral del futuro contador público para que desarrolle las aptitudes, destrezas y habilidades propias de la carrera calificándolo en el perfil del ciudadano que el país requiere para su desarrollo como nación.

El objetivo de esta asignatura es darle al estudiante el conocimiento básico para convertirse en un usuario final inteligente de esta importante tecnología e incorporarlo a la fuerza actualizada laboral productiva del país.

 

 

 

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 

¨      Proporcionar los conocimientos que permitan al profesional lograr una visión estratégica de la organización y sus Sistemas de Información.

 

¨      Proporcionar conocimientos, prácticas y laboratorios tendientes a ser aplicados en pro del fomento de la efectividad profesional sobre los criterios de productividad,  competitividad, mejoramiento continuo, innovación, aspiración a la excelencia y calidad total que redunden en el crecimiento, desarrollo y modernización de nuestro país.

 

¨      Comprender el impacto que tiene sobre el área de la contabilidad y la administración los procesos y sistemas basados en el uso de los computadores, y la necesidad de la intervención de los contadores en su definición y diseño.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¨      Influir positivamente en el cambio de actitud que se espera del nuevo profesional de la contabilidad frente al avance de las nuevas tecnologías informáticas y la globalización.

 

¨      Introducir a los estudiantes en el Diseño de los Sistemas Administrativos y Contables más comunes, desde su Definición, Análisis de Sistemas, Diagramas de Flujo y documentación.

 

¨      Introducir a los estudiantes en un lenguaje de programación comercial, como el COBOL, para que puedan comprender su sencillez, y desmitificar el tema de la programación como algo difícil y complicado. Esto les permitirá tratar, en su función profesional, con esta rama de la mecanización tanto en el ámbito interno de las empresas como en el de la contratación externa de programadores y sistemas.

 

¨      Introducir a los estudiantes en los lineamientos generales de la Auditoria de Sistemas, para poder aplicar las técnicas y procedimientos de Control Interno en los procesos administrativos y contables que estén computarizados, para garantizar su seguridad e integridad, y evitar en los mismos las fallas de control que se producen cuando los que diseñan los sistemas son técnicos o profesionales sin formación integral en Contabilidad.

 

 

 

CONTENIDO MODULAR

 

            El curso consta de los siguientes módulos:

 

                         I.      Análisis  y Diseños de Sistemas

                      II.      Diagramas de Programa o de Flujo

                   III.      Aplicaciones típicas Administrativas y Contables

                   IV.      Nociones de Programación

                      V.      Nociones de Auditoria de Sistemas

 

 

CONTENIDO ESPECÍFICO

 

I.  Análisis y Diseños de Sistemas (Repaso)

 

            1.  Definición

            2.  Símbolos

            3.  Definición de Procesos

            4.  Aplicaciones básicas

            5.   Diagramas de Sistema

            6.  Análisis de Sistemas

                        6.1.  Definición de datos de entrada / salida

                        6.2.  Definición de archivos

                        6.3.  Definición de procedimientos y controles (Auditoria EDP)

                        6.4.  Sistema de programación (Modular)

            7.  Diagrama en Bloque/Detalle

            8.  Programación (Post List)

            9.  Documentación / muestras de prueba / aplicación

 

II.   Diagrama de programas

 

            10.  Conceptos y definiciones

            11.  Diferencias entre diagrama de sistemas y de programas

            12.  Símbolos usados

                        12.1.  Funciones

                        12.2.  Símbolos de Entrada/Salida/Almacenamiento/Procesamiento

                        12.3.  Manejo de contadores, bucles, bifurcaciones

                        12.4.  Construcción del diagrama de programa o de flujo

                                   ·Manejo de contadores

                                   ·Uso de Bucles y Loops

                                   ·Bifurcaciones

                                   -Señales

                       

III.  Aplicaciones típicas Administrativas y Contables (selección de algunos de los procesos)

 

            13.  Proceso de Planilla de Sueldos y Salarios

                        ·Diseño del sistema

                        ·Desarrollar (puntos 5 al 9).

            14.  Proceso de Facturación

                        ·Diseño del sistema

                        ·Desarrollar (puntos 5 al 9)

            15.  Proceso de Cuentas por Cobrar

                        ·Diseño del sistema

                        ·Desarrollar (puntos 5 al 9)

            16.  Proceso de Administración y Control de Inventarios

                        ·Diseño del sistema

                        ·Desarrollar (puntos 5 al 9)

            17.  Proceso de Cuentas por Pagar

                        ·Diseño del sistema

                        Desarrolla (puntos 5 al 9)

            18. Procesos de Contabilidad General

            19.  Procesos de Análisis Contables

            20.  Procesos de Análisis Administrativos

                        20.1.  Proceso de análisis de ventas por zonas

                        20.2.  Proceso de análisis de ventas por productos

                        20.3.  Proceso de análisis de ventas por líneas, etc.

                        20.4.  Proceso de análisis de inventario para pedido

                        20.5.  Proceso de análisis de inventario por rotación

                        20.6.  Proceso de análisis de provisión de cuentas.

 

IV.  Nociones de Programación para aplicaciones comerciales

 

            21.  Elementos generales de comprensión

                        22.1.  Subrutina

                        22.2.  Macroinstrucciones

                        22.3.  Sistemas de control de entrada / salida

                        22.4.  Programas utilitarios

                        22.5.  Programas de servicios

            22.  Lenguajes de programación

                        23.1.  Orientados hacia la máquina

                        23.2. Orientados hacia los problemas

            23.   Lenguaje Cobol

                        23.1.  Organización de un programa cobol

                        23.2.  Identificación División

                        23.3.  Environment Division

                        23.4.  Data Division,

                        23.5.  Procedure Division

            24.   Estructura del lenguaje

                        24.1.  Caracteres

                        24.2.  Nombres

                        24.3.  Constantes

                        24.4.  Literales

                        24.5.  Verbos

                        24.6.  Niveles de organización de datos

            26.  Ejemplo de Prueba sobre alguno de los Diagramas ya desarrollados.

            27.  Otros lenguajes de programación

                       

V.  Nociones de Auditoría de Sistemas

           

28.  Aspectos generales

                        28.1.  Normas de Auditoría

                        28.2.  El papel del auditor de E.D.P.

                        28.3.  Fundamentos y estructura organizacional

                        28.4.  Hardware y software

            29.  Planificación de la Auditoría

                        29.1.  Enfoque de la Auditoría

                        29.2.  Metodología a seguir

            30.  Pistas de Auditoría

            31.  Listados y Tabulados

            32.  Normas específicas de los Centros de Cómputo

            33.  Controles

                        33.1.  Controles de documentos de entrada / salida

                        33.2.  Control de archivos

                        33.3.  Control de programación

            34.  Auditoría Operacional en centros de E.D.P.

            35.  Problemas de Auditoría

                        35.1.  Sin uso del computador

                        35.2.  Con uso del computador

            36.  Actuación del auditor

            37.  Técnicas de Auditoría

            38.  Evaluación del control interno

                        38.1.  Importancia para el auditor

                        38.2.  Segregación de funciones

                        38.3.  Cumplimiento de normas de E.D.P.

                        38.4.  Revisión del sistema

                        38.5.  Documentación de la información

                        38.6.  Controles de hardware y software

            39.  Auto-controles y Auditoría Interna

            40.  Conocimientos sobre E.D.P. que debe tener el auditor

            41.  Conclusiones

 

 

 *

 

Bibliografía

 

 

Guía para la auditoría de sistemas automatizados de procesamiento de datos. Editorial Herrero

Hermanos, Suc. S.A.México

 

Anthony Balston           Introduction to programming and computer Sciencie.  Editorial McGraw-Hill.  New York U.S.A. 515 Págs.

 

Donald H. Sanders      Informática: Presente y futuro. Editorial McGraw-Hill.México  670 págs.

 

Frederic Withington   The organization of the data processing  function.  Edit Richard G.B. Canning, New York

 

Gordon B. Davis          Auditing & EDP.  Published by the American Institute Of Certified Public Accountants New York

 

Gordon B. Davis          La auditoría y el procesamiento electrónico de información. México 1975.

 

IBM.               Codificación de programas en cobol.

 

IBM.                           Sistema integrado de gestión (MOS).  Aplicación de proceso de datos.  Madrid,

 

IBM.               Técnicas de programación en cobol. España

 

Jerome T. Murray        Análisis y diseño de sistemas en instalaciones IBM. Edit. Limusa, México, 

 

Martin James               Organización de las Bases de datos. Edit. Prentice Hall Int 

 

Nancey B. Stern y       Programación cobol.  Editorial C.E.C.S.A.,  400 págs.

 

NCR               Cobol NCR Century 8200. Dayton Ohio, U.S.A. 1020 Páginas.

 

 Robert Stern y            Programación Cobol- Principios de procesamiento

     Nancy Stern           de datos. Edit. Limusa,  211 págs.

 

 S. Philippakis y           Cobol y sus aplicaciones en los negocios.  Edit.

     J. Kazmier              McGraw-Hill , 358 págs.

                       

W. Thomas Porter       Auditoría de sistemas electrónicos.  Edit. Centro regional de ayuda técnica (AID). México

*

 

 

 

Nota Importante

 

La actualizaciòn de la Bibliografía, se da por medio de las Lecturas que se ponen a disposición de los estudiantes,